La entidad que entrega soluciones financieras a más de 103 mil personas a nivel nacional, en su mayoría del sector rural, con un enfoque en lo social, lo económico y lo ambiental; anunció su adhesión al Pacto Global, la iniciativa por la sostenibilidad corporativa más grande del mundo que trabaja por una economía global más sostenible e incluyente, liderada por la Organización de Naciones Unidas – ONU.
“Somos una microfinanciera con un enfoque social que quiere ejercer su liderazgo en la promoción de los principios universales, los objetivos de desarrollo sostenible y la responsabilidad empresarial para lograr que la economía mundial sea más sostenible e inclusiva. Por ello consideramos la importancia de la sostenibilidad como una contribución al aumento del bienestar y al auténtico progreso de las generaciones presentes y futuras”, afirmó Paulo Emilio Rivas Ortiz, presidente de Contactar.
A través de esta adhesión la compañía se compromete a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Lucha Contra la Corrupción.
Frente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Contactar generará diferentes acciones para contribuir a la erradicación de la pobreza; poner fin al hambre; garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos; alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres, principalmente rurales; asegurar el acceso a energías asequibles; garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles; tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos; proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres; fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
“La inclusión financiera, con enfoque social y ambiental han sido nuestra esencia durante 29 años de vida institucional. Hoy, con presencia en 8 departamentos del país (Nariño, Cauca, Putumayo, Huila, Tolima, Cundinamarca, Boyacá y Meta), trabajamos para fortalecer los proyectos productivos y familiares de miles de personas, en su mayoría del sector rural, con una apuesta adicional enfocada en contribuir al aumento del bienestar y el progreso de las generaciones presentes y futuras, a través del Pacto Global”, concluyó Claudia Vinasco, directora de sostenibilidad de Contactar.