En Contactar celebramos el Día Internacional de la Mujer con el empoderamiento de 397 clientas

En marzo de este año, la estrategia de sostenibilidad MujerES impulsó su programa “Mujeres en contacto, mujeres que nos inspiran” que llegó a 22 municipios del país.


  • En marzo de este año, la estrategia de sostenibilidad MujerES impulsó su programa “Mujeres en contacto, mujeres que nos inspiran” que llegó a 22 municipios del país.

Contactar celebra todos los días la fortaleza, virtudes y emprendimientos de las mujeres a través del acompañamiento financiero a sus iniciativas y con la estrategia de sostenibilidad MujerEs orgullo de Contactar. Por eso para celebrar el Día Internacional de la Mujer este año desarrolló el programa “Mujeres en contacto, mujeres que nos inspiran”, con el cual se logró fortalecer las habilidades personales y productivas de 397 clientas en 22 municipios del país.

Celebración Día Internacional de la Mujer – Morales Cauca

Celebración Día Internacional de la Mujer – clientes Morales Cauca

“Es bonito saber que alguien se preocupe por nosotras y que se nos dé el valor que nos merecemos, porque somos mujeres luchadoras que siempre buscamos sacar a nuestra familia adelante y gracias a Contactar así lo podemos hacer”, aseguró Erika Alexandra Rosero Pantoja, dedicada al comercio al por mayor de prendas de vestir, en Ipiales (Nariño) y participante del programa.

Los encuentros, que se realizaron de manera presencial y virtual, promovieron el autoconocimiento como eje fundamental del empoderamiento femenino. MujerES orgullo de Contactar seguirá acompañando la transformación del 49 % de sus clientes, brindando información relevante para mejorar sus conocimientos y métodos de producción y comercialización en el campo, entre otros.

Desde la percepción de María Judith Cifuentes, productora y comercializadora de cuyes en Santander de Quilichao (Cauca), la formación que ha adquirido de Contactar le ha servido para diferenciar sus costos de producción de los costos fijos lo que aportará al crecimiento de su negocio, y también para mejorar, por ejemplo, el cuidado de gallinas, conocimiento que está poniendo en práctica y, por eso, se entusiasma al poder seguir participando en las iniciativas de la Corporación.

“La estrategia es muy buena, porque nos dan la oportunidad de capacitarnos, a quienes no podemos ir al Sena o vivimos lejos de la ciudad. Yo me he sentido muy contenta porque explican muy bien a nosotros los campesinos”, confirma María Judith.
Para mayor información sobre la estrategia MujerES y cómo vincularse puede escribir al correo electrónico sostenibilidad@www.contactarcol.org o llamar a la Línea de Atención Contactar 350 3131313